¿Como te parecio mi blog?

Powered By Blogger

Buscar este blog

lunes, 19 de julio de 2010

Bicentenario Colombia


INDEPENDENCIA DE COLOMBIA

Fue el conflicto que se libró durante el primer cuarto del siglo XIX para liberar a la tierra que hoy es Colombia, entonces conocida como Nueva Granada. Esta fue parte de las guerras de independencia hispanoamericanas, que fue una serie de luchas surgidas en América Latina debido a la invasión francesa de España en 1808, la cual fue parte de las guerras napoleónicas en Europa.

La independencia de Colombia fue un proceso largo y sangriento. La primera fase de la Guerra, de 1810 a 1816, se caracterizó por constantes luchas internas entre los defensores de la independencia. En 1811 las provincias de la Nueva Granada se conformaron en un nuevo Estado independiente, consistente en una confederación débil de aquellas provincias que se habían declarado independientes en 1810. En 1816 los españoles ganaron de nuevo el control del país, con lo cual instala el llamado régimen del terror.[1] Si bien durante este periodo varios grupos republicanos se mantuvieron activos, ejerciendo un poder efectivo en los Llanos, principalmente en la guayana venezolana y en el Casanare, no sería sino hasta 1819 cuando se emprende el proceso final de expulsión del dominio español.

En 1819 un ejército republicano comandado por Simón Bolívar cruza las montañas que separan las provincias de Casanare y Tunja, y tras las batallas de Paya, Pantano de Vargas y Puente de Boyacá tiene vía libre para tomar el control de Santa Fe, ciudad a la que llega el 10 de agosto de 1819.

ANTECEDENTES

Las guerras de independencia de la América española se inspiraron en las de Estados Unidos y Haití, así como en la Revolución Francesa. El criollo blanco en los Estados Unidos quería la independencia de la dominación inglesa por razones económicas, políticas y sociales.

La invasión francesa de España en 1808 condujo al derrumbe de la monarquía española bajo el reinado de Fernando VII. La mayoría de los antiguos súbditos del rey Fernando no aceptaron el gobierno de José Bonaparte, quien fue nombrado para el cargo de rey de España por su hermano Napoleón I. El proceso para crear un gobierno estable tomó dos años. Mientras tanto, se creó una junta superior como alternativa patriótica para el gobierno bonapartista. Esto dio lugar a un vacío de poder y la incertidumbre política en las posesiones españolas en América, incluyendo el Virreinato de Nueva Granada, del cual el territorio que hoy comprende la República de Colombia era parte

FIESTA DE LA INDEPENDENCIA
El espectáculo, Fiesta de la Independencia” esta diseñado para ser un recorrido simbólico por nuestra historia, los valores de la nacionalidad, nuestras riquezas, la imagen de país y de ciudad, así como la esperanza y el futuro, con la participación de mas de 180 artistas en escena y la utilización de los cuatro costados de la Plaza de Bolívar como un gran escenario de 360 grados. Este espectáculo, conjuga elementos de danza, teatro, música, proyección de videos 3D, video maping, acrobacia y pirotecnia integrados para dar cuenta de la diversidad y la riqueza cultural y natural de nuestro país en una gran fiesta de la nacionalidad.

HIMNO DEL BICENTENARIO



El Himno Bicentenario es una iniciativa de la Alta Consejería Presidencial para el Bicentenario de la Independencia de Colombia y The History Channel. Su objetivo es afianzar los lazos de identidad entre los colombianos con motivo de la celebración de estos doscientos años de independencia.

La música del himno fue compuesta por Miguel de Narváez, con letra de Andrés Camacho. El video de esta pieza musical, dirigido por Mauricio Acosta, contó con la participación de figuras como: Carlos Vives, Maía, María Cecilia Botero, Andrés Cepeda, Cecilia “Chechi” Baena, Humberto Dorado, Silvia Tcherassi y Jorge Celedón. (descargar letra del Himno)

Fue grabado en formato HD CINEALTA, y tiene duración de un minuto. El lanzamiento fue el pasado 17 de marzo en la Casa de Nariño.

jueves, 3 de junio de 2010

lunes, 26 de abril de 2010

DIA DE LA TIERRA!!!

Celebra Colombia Día de la Tierra con lluvia de semillas

Las principales ciudades de Colombia se sumaron el día 22 a la celebración mundial del Día de la Tierra con actividades como una lluvia de semillas esparcida por Bogotá y la realización del día sin carro en Medellín.

El director del Jardín Botánico de Bogotá, Germán Martínez, dijo que además de las semillas esparcidas por la ciudad desde varios helicópteros, se tiene prevista una jornada de siembra de 20.000 árboles en diferentes zonas de la capital colombiana.

"Nos vamos a concentrar en las localidades que tienen mas déficit de árboles y es el mejor homenaje para la tierra en su día, los árboles nos limpian el aire, nos regulan el agua y estabilizan el suelo y contrarrestan los efectos del calentamiento global", explicó.

Martínez anunció también la inauguración en este día de un Jardín Botánico Satélite al sur de la capital colombiana, obra financiada por el gobierno local y entidades como el Acueducto de Bogotá.

Por su parte, Jose Yunis Mebarack, representante de TNC (The Nature Conservancy) en Colombia llamó a los gobiernos del mundo y a los candidatos presidenciales en Colombia a la realización de acciones concretas por la diversidad de la vida y del medio ambiente.

"Falta mucha acción, no solo de los gobiernos sino de todos pero ya que los gobiernos nos representan, si hace falta más acción determinante de su parte que nos lleve a poder abatir las consecuencias del cambio climático", dijo.

Mebarack señaló además que Colombia aporta al mundo una importante masa forestal como los bosques de la Amazonía y el Chocó y que por esto, los colombianos deben exigir su protección y apoyar a quienes trabajan en esa dirección.

"Algo muy sencillo que podemos hacer hoy los colombianos es apoyar a quien tenga un programa de gobierno que apoye al medio ambiente y hacer un buen uso de los recursos naturales, pensar que cuando abrimos la llave, esta agua viene de un páramo y hay que protegerlo", indicó.

En otras ciudades del país también se tienen diferentes actividades lúdicas enfocadas a fortalecer la toma de conciencia de los colombianos sobre el cuidado de la tierra no solo en su día de conmemoración, sino en la vida cotidiana.

Desde hace 40 años, cientos de países celebran el Día de la Tierra promovido en sus inicios por el activista ambiental estadounidense Gaylord Nelson. (Xinhua)

lunes, 22 de marzo de 2010

Noticias Tecnologicas 2010

INTERNET EXPLORER 8 RENUEVA PARA CONTINUAR EN EL LIDERATO

Microsoft presentó la versión beta 2 de su nuevo navegador web, que ha recibido buenas opiniones de la crítica. El gigante del software presentó la versión beta de Internet Explorer, que incluye mejoras y nuevas herramientas con las que promete aumentar la seguridad y facilidad de navegación en la Web. La nueva versión, disponible en inglés, alemán, chino y japonés, se puede bajar gratuitamente desde la dirección http://www.microsoft.com/windows/internet-explorer/beta (al tratarse de una versión de prueba, no se recomienda desinstalar los otros navegadores, pues no funciona bien con todos los sitios web). Voceros de la compañía señalaron que en pocas semanas aparecerá una versión en español. La nueva versión surge cinco meses después de la beta 1, y se prevé que la versión definitiva esté lista antes de finalizar el año. Con ella, Microsoft busca revertir las tendencias del mercado, que en los últimos dos años ha reducido el liderazgo de su navegador de más del 90 por ciento al 73 por ciento, según firmas de investigación como OneStat. El navegador de moda y gran retador, Firefox 3, ya alcanzó el 20 por ciento de participación y sigue creciendo.

IconSort, imprescindible utilidad para guardar la posición de los iconos


IconSort, es una imprescindible utilidad para guardar la posición de los iconos en windows. Si alguna vez has perdido los nervios al cambiar la resolución de tu pantalla, o lo ha hecho tu ordenador al salir de algún juego, y ver como todos tus iconos están desordenados, entonces, este es tu programa.
Otros problemas que se nos pueden presentar, y para lo que iconSort viene muy bien, es cuando trabajamos con una pantalla secundaria, y hacemos pruebas de diferentes resoluciones. Algunas veces, al volver a la nuestra de siempre, los iconos se quedan todos desordenados.
Es una alternativa a otros como
Enterra Iconkeeper, también gratuita, pero bajo licencia BSD, lo que significa que incluso se puede utilizar su código para hacer otro software no libre.
El programa no se integra en el menú contextual. En su lugar se crean tres accesos directos en el escritorio, uno para lanzar el programa, otro para guardar la posición de los iconos, y otro para restaurarlos rápidamente cuando nos encontremos con algún problema. También se instala un icono en la bandeja del sistema, pero podemos quitarlo y utilizar los accesos directos del escritorio o del menú de programas, si no lo vamos a usar tan frecuentemente.
Para descargarlo gratis,
podéis hacer click aquí mismo, o visitar su web haciendo click aquí. El programa está traducido a varios idiomas, entre los que se encuentra el español. También se puede descargar en su web la versión para windows de 64 bits, así como su código fuente.