¿Como te parecio mi blog?

Powered By Blogger

Buscar este blog

sábado, 5 de septiembre de 2009

El tercer Informe de gobierno de Felipe Calderón omitió mencionar el recorte de 800 millones de pesos a educación superior, cifra equivalente a uno po

Los detalles acerca de la instalación de sus nuevas plataformas tecnológicas, producto de una inversión millonaria, fue presentado por ejecutivos de la Compañía Dominicana de Teléfonos (CODETEL) al presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), José Rafael Vargas, y a los miembros del consejo directivo del órgano regulador.
El proyecto fue elaborado y desarrollado por CODETEL para reemplazar los sistemas de gestión de relaciones con clientes (CRM) por unos más actualizados, de mayor soporte y estabilidad, explicaron los ejecutivos.
Los pormenores de la iniciativa de sustitución de plataformas, considerado el de mayor envergadura y complejidad ejecutada en el sector de las telecomunicaciones del país, fueron presentados durante una sesión del consejo directivo del Indotel, en la quinta planta del Edificio Osiris, ubicado en la avenida Abraham Lincoln número 962, en esta capital.

Omite Calderón mencionar recorte a educación

El tercer Informe de gobierno de Felipe Calderón omitió mencionar el recorte de 800 millones de pesos a educación superior, cifra equivalente a uno por ciento del presupuesto aprobado para 2009 a ese rubro, que fue de 79 mil millones.
Además, en la glosa del informe el tema de ciencia, tecnología e innovación es prácticamente inexistente. Sin embargo, pone especial énfasis en la formación educativa en institutos tecnológicos y universidades politécnicas y el “fortalecimiento” de estas opciones académicas.
Revela que durante 2008 el gobierno federal dio prioridad a la creación de este tipo de instituciones. De las 33 escuelas públicas de educación superior de nueva creación, 17 son institutos tecnológicos, ocho universidades politécnicas y seis universidades tecnológicas, contra sólo dos universidades públicas estatales, así como la extensión de campus en nueve instituciones estatales ya existentes y en dos federales.
Los datos oficiales muestran que el subsistema de institutos tecnológicos, conformado por 239 escuelas, atendió en el ciclo 2008-2009 a 363 mil alumnos, matrícula superior en poco más de 60 mil jóvenes a la que atendió en el mismo periodo la Universidad Nacional Autónoma de México tanto en nivel medio superior como superior, que fue alrededor de 300 mil estudiantes. En tanto, la matrícula estudiantil del Instituto Politécnico Nacional es de 149 mil alumnos y de 45 mil jóvenes en la Universidad Autónoma Metropolitana.
El informe señala que en el ciclo pasado las 66 universidades tecnológicas atendieron a 79 mil 165 alumnos, y el subsistema de universidades politécnicas, que cuenta con 33 instituciones ubicadas en 20 estados, dio cabida a 24 mil 571 jóvenes tanto en licenciaturas como en posgrados.
El informe del titular del Ejecutivo federal muestra que la tendencia de su proyecto educativo para la educación media y superior continuará por la línea de apoyo a las instituciones tecnológicas.
Advierte que durante el ciclo escolar 2009-2010 “se pondrán en operación 48 nuevas instituciones o extensiones de las ya existentes: diez institutos tecnológicos nuevos y cinco extensiones; siete universidades tecnológicas nuevas y diez unidades académicas nuevas en las ya existentes; seis nuevas universidades politécnicas, cuatro campus nuevos en las universidades públicas estatales, cinco centros regionales de excelencia para la formación de los profesionales de la educación y un servicio de educación abierta y a distancia”.
Sobre las cifras de cobertura general en educación superior y media superior, el Ejecutivo federal presume que del periodo 2007-2008 al 2008-2009, pasó de 60.9 por ciento a 62.3 en bachillerato; en tanto que en nivel superior el incremento fue menor, al pasar de 26.7 a 27.6 por ciento de cobertura en el mismo periodo.

Más de 63 mil millones de pesos prestó el Icetex en segundo semestre de 2009

Este semestre hay 20 mil 515 colombianos que empezaron estudios pagándolos con préstamos que les hizo el Instituto Colombiano de Crédito y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex). Para estos últimos seis meses de 2009, el Icetex les prestó 63 mil 622 millones de pesos a personas que están estudiando carreras técnicas, tecnológicas, pregrados y posgrados. De acuerdo con Marta Lucía Villegas, presidenta de ese instituto, de aquel monto hay 4.132 millones de pesos destinados para personas de bajos recursos.
A 3.668 personas que están estudiando carreras técnicas o tecnológicas el Icetex les prestó 4.645 millones de pesos. Estos préstamos son a largo plazo. Es decir, los beneficiarios los pagarán cuando terminen de cursar la carrera. De esa plata, 713 millones son para personas de pocos recursos económicos. Otros que recibieron créditos a largo plazo son 6.409 estudiantes de carreras profesionales. A todos ellos les prestaron 13.567 millones. Según voceros del Icetex, estos préstamos son básicamente para personas de estratos uno y dos del Sisbén. A ellos el Estado les cubre el 25 por ciento del valor de sus estudios. En consecuencia, al total de muchachos de estos estratos que están estudiando pregrados el Icetex les está entregando subsidios que cuestan 2.605 millones de pesos. A las personas que tienen créditos a largo plazo pero tienen más capacidad económica les toca pagar el total del préstamos más los intereses, que son del 15,72 por ciento para los estratos cuatro, cinco y seis. Otra parte de la plata que prestó el Icetex este semestre es para estudiantes de zonas rurales que van a los Centros Regionales de Educación Superior (Ceres). Los Ceres son sedes que algunas universidades tienen en zonas apartadas para que puedan estudiar los campesinos. De ellos hay 2.787 beneficiarios, que recibieron 2.280 millones de pesos para carreras profesionales, técnicas y tecnológicas. Según sus méritos académicos, habrá estudiantes de los Ceres a los que se les perdonarán sus deudas con el Icetex. Para ello se destinaron 523 millones de pesos. Otros 4.007 estudiantes recibieron 10.707 millones de pesos en créditos a mediano plazo para carreras profesionales. Ellos deben ir pagando sus préstamos mientras van cursando sus estudios. Pero no toda la plata de los préstamos se la gastó el Icetex en quienes apenas empiezan sus estudios superiores. En el segundo semestre de 2009, el Icetex les prestó 27.362 millones de pesos a 3.262 estudiantes de posgrado. De ese total, 13.518 millones de pesos fueron para personas que quisieron hacer sus estudios en Colombia y el resto, para quienes se fueron a estudiar al exterior. Una porción más pequeña de la plata destinada para préstamos este segundo semestre es para las llamadas líneas de crédito especial. En Colombia tienen beneficios excepcionales para tener créditos del Icetex personas que sean reservistas de honor, con limitaciones físicas, bachilleres que hayan sido galardonados con el premio Andrés Bello, los mejores bachilleres del país o personas con capacidades intelectuales especiales. En total, 73 personas con alguna de estas características recibieron créditos que suman 115 millones de pesos. Otra porción, 127 millones de pesos, fue para personas que ingresaron a estudiar maestrías y, finalmente, 275 personas que se especializarán en algún idioma fueron beneficiados con 4.803 millones de pesos en créditos. El balance que presenta el Icetex no es el de una institución financiera cualquiera. Al ser una institución pública, el dinero que invierta es la manera como el Estado facilita el acceso a la educación superior, aunque muchos beneficiarios aún se quejan por los altos costos de los intereses que cobra.

Príncipes respaldan la apuesta tecnológica y abren centenario de la aviación


Valencia, 4 sep (EFE).- El Príncipe de Asturias ha respaldado hoy la apuesta tecnológica que supone en tiempos de crisis económica el Parque Científico de la Universidad de Valencia y ha abierto en Paterna el centenario de la aviación en España con la inauguración de un monumento dedicado al primer vuelo a motor.
La jornada de los Príncipes en Paterna (Valencia) ha comenzado poco después de las 11.30 horas en el campus de la Universidad de Valencia, donde don Felipe y doña Letizia han inaugurado el Parque Científico, construido sobre una superficie de 200.000 metros cuadrados y que hasta ahora ha supuesto una inversión de 50 millones de euros.
Ante la comunidad científica y las primeras autoridades de la Comunitat Valenciana, don Felipe ha destacado que en tiempos "en los que la situación económica genera enormes necesidades" hay que "apostar, más que nunca, por la tecnología y el conocimiento científico".
El Príncipe, que ha terminado sus palabras en valenciano, ha señalado que el parque inaugurado es un ejemplo "especialmente valioso en momentos de grave crisis económica en los que todos somos conscientes de la necesidad de fomentar sinergias entre las empresas y las instituciones" para "promover innovación, mejorar la productividad y elevar la competitividad".
El president de la Generalitat, Francisco Camps, ha agradecido a la Casa Real la implicación y apoyo "a todo aquello que hace referencia a la investigación, como motor de desarrollo social y económico" y ha declarado que el parque científico inaugurado hoy "promete ser uno de los puntales del desarrollo científico y económico de la Comunitat Valenciana" El rector de la Universitat de València, Francisco Tomás, ha explicado que en el parque inaugurado hoy trabajan más de mil personas, unas con perfil investigador de excelencia, otras con perfil de emprendedores muy definido, profesionales altamente cualificados y líderes de empresas tecnológicas con capacidad para competir en los mercados más importantes.
En el acto ha intervenido también el secretario general de Innovación del Gobierno central, Juan Tomás Hernani, quien se ha referido a la nueva ley de Economía Sostenible que en breve aprobará el Gobierno, así como a la cogestión y colaboración en la investigación y el desarrollo tecnológico de todas las autonomías.
A continuación, los Príncipes se han trasladado hasta la rotonda donde han inaugurado un monumento que conmemora el primer vuelo a motor realizado en España en 1909 y que supone el arranque de una serie de actos para conmemorar el centenario de la aviación en España.
En la rotonda de la avenida del Regimiento de Artillería Guadalajara 20 de Paterna, junto a las instalaciones militares donde se realizó el primer vuelo, Felipe de Borbón y Letizia Ortiz descubrieron la placa conmemorativa del monumento, un avión "Mirage" donado por el Ejército del Aire.
Junto al avión militar, la Fundación Aérea de la Comunidad Valenciana ha realizado una réplica del "Bleriot XI", el primer avión en serie construido en España en las primeras décadas del siglo XX.
El primer vuelo no se realizó con este prototipo, sino con el biplano "Brunet", diseñado por el piloto Juan Olivert, nacido en Cullera (Valencia) y estudiante de Ingeniería Industrial en Barcelona, que contó con la ayuda de su profesor Gaspar Brunet.
Con tan sólo 21 años, Juan Olivert logró realizar el 5 de septiembre de 1909 en el campo del Regimiento de Artillería de Paterna un vuelo de apenas 50 metros, que aunque fue un pequeño salto supuso toda una gesta para la época y el inicio de la aeronáutica en España.
Tras descubrir los príncipes la placa conmemorativa, dos aviones "Mirage F-1" del Ala 14 de la Base de Albacete, similares al instalado como monumento, rindieron homenaje sobrevolando la zona en formación. EFE jc-jmm

Telmex asesora en materia tecnológica a Pymes

Telmex inició en Monterrey una gira nacional con el programa Conexión Negocio que pretende acercar ideas a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) para crecer en función de la adopción de herramientas tecnológicas.
“El seminario Conexión, Negocios, Ideas y Soluciones para Crecer, ofrece información sobre tecnología y herramientas para manejar el negocio de manera asertiva y efectiva”, indicó Javier Barreda, gerente de Pymes de la división norte Telmex.
Barreda aseguró que cuando las Pymes toman conciencia de que el acceso a la tecnología es una inversión y no un gasto, se vuelven más productivas, son más rentables y no es tan fácil que las saquen del mercado.
Otro de los propósitos del seminario es explicar a las Pymes cómo pueden acceder a créditos de manera rápida.
Telmex e Inbursa tienen una línea de crédito que llega a prestar hasta 36 meses lo que el cliente factura en un mes. El requisito es que sea un buen cliente y cuente con una línea o líneas telefónicas de esta compañía telefónica.
En la conferencia “Qué tan inteligente es tu negocio”, Moisés Polishuk, consultor de Asiste, realizó una encuesta de respuesta inmediata.
34% de las empresas que asistieron han adoptado la facturación en línea y el inventario y 29% tiene conexiones unificadas, esto les permite vigilar la empresa y tener mayor vinculación con proveedores, sin necesidad de estar en la oficina.
“Es gratificante ver que hay 16% de empresas de manufactura dentro del muestreo que hemos visto (en este seminario), en otras plazas hay menos de 5% de empresas manufactureras”, destacó Moisés Polishuk.
Y destacó que entre la audiencia estuvieron quienes toman las decisiones de negocio, “eso lo pudimos medir y constatar”.